A partir de 1913, fecha en que se realizó el primer curso internacional Montessori en Roma, María Montessori visitó repetidamente Estados Unidos, España, Holanda y otros países, incluyendo India, donde debió pasar algunos años a causa de la Segunda Guerra Mundial.
Regresó a Italia en 1947, después de haber abandonado su país en 1934, cuando forzaron a su hijo Mario a dimitir de la “Opera Nazionale Montessori” (www.operanazionalemontessori.it), misma que ella fundó en 1924, ya que él no accedió a la presión del régimen fascista cuya dirección era contraria a los principios e ideales educativos de Montessori. Tal fue el descontento ante su falta de cooperación con el sistema, que la imagen de María Montessori y los libros que había publicado fueron quemados en Berlín y en Viena durante los años del régimen nazi.
En estas circunstancias, la Dra. Montessori fundó en 1929 la Association Montessori Internationale (www.montessori-ami.org) en Holanda, como resultado de una necesidad de unidad e identidad del Movimiento Montessori, para mantener la integridad del trabajo realizado durante toda su vida y para asegurar la permanencia del mismo tras su muerte.
OBJETIVOS DE LA AMI
Los objetivos de la Asociación son defender, difundir y promover los principios y prácticas pedagógicas formuladas por la Dra. María Montessori para el pleno desarrollo del ser humano. La Asociación tiene como fin establecer los objetivos por todos los medios legales, y en particular:
· La defensa de los derechos del niño en la sociedad, y dar a conocer la importancia de los niños para el progreso de la civilización;
· Dar a conocer las leyes naturales de crecimiento, con el fin de ayudar a que el niño se desarrolle de forma natural en la familia, la escuela y la sociedad;
· Despertar la opinión pública con respecto a la dignidad moral del niño como “el padre del hombre”, y para dejar en claro la verdadera naturaleza de la responsabilidad de los adultos hacia el niño como trabajador, cuya actividad espontánea produce al hombre adulto;
· Difundir y defender los principios pedagógicos y prácticas formuladas por la Dra. María Montessori, que garantizan la independencia de la personalidad del niño a través de las etapas sucesivas de crecimiento hasta que alcance por completo su desarrollo normal por medio de su propia actividad;
· Proporcionar todas las oportunidades posibles para que los niños se desarrollen normalmente, en donde todos los adultos vivan en armonía y cooperación con los niños, unificando así las dos fases fundamentales de la vida humana, para abrir el camino a una mayor y más pacífica civilización;
· Funcionar como un movimiento social que se esfuerce por obtener el reconocimiento de los derechos del niño en todo el mundo, sin distinción de raza, religión, creencias políticas y sociales, la cooperación con otros organismos y organizaciones que respondan al desarrollo de la educación, los derechos humanos y la paz.
ACTIVIDADES DE LA AMI:
· Orientación y guía para cursos de entrenamiento AMI
· Coordinación de los programas de entrenamiento de los Centros AMI
· Organización de Congresos Internacionales, Conferencias y Actualizaciones
· Afiliación a las Asociaciones Montessori
· Publicación de la revista Communication, del boletín AMI, y la administración de su página de Internet
La Association Montessori Internationale se fundó para organizar el trabajo de María Montessori durante su vida y para perpetuarlo, manteniendo su vitalidad después de su muerte. Aquellos que deseen contribuir a esta tarea pueden hacerlo uniéndose a la AMI como socio vitalicio o miembro individual.
Para mantenerlos informados de las actividades de la AMI, los miembros reciben la revista Communication dos veces al año, y el boletín AMI, tres veces al año. Estas publicaciones incluyen artículos sobre Montessori, información actualizada sobre el trabajo de AMI, y los detalles de congresos y conferencias en todo el mundo.